En British American Tobacco México creemos en el respeto absoluto a los derechos humanos.
Reprobamos todo tipo de discriminación, acoso, abuso o intimidación respecto a edad, lenguaje, origen, nacionalidad o raza, estado civil, condición social o económica, enfermedades como SIDA, capacidades físicas diferentes, género, embarazo, preferencias políticas, orientación sexual, Identidad y/o expresión de género, religión, condiciones dignas de trabajo, ideas opiniones o libre expresión; así como cualquier otra circunstancia que atente contra la diversidad, la libertad o la dignidad de las personas. Esperamos de nuestros proveedores el mismo respeto a tales valores.
En British American Tobacco México operamos respetando los Derechos Humanos de nuestros empleados, proveedores, clientes y de las comunidades donde operamos.
Nuestros principios en materia de Derechos Humanos son la igualdad en el empleo, el respeto a la dignidad de los empleados, proveedores y clientes, y el respeto a la diversidad; velamos por la no explotación laboral, la continua identificación y prevención de los riesgos para los empleados, el combate contra el empleo de menores de edad en su área de influencia y la promoción de la libertad de asociación.
Esta compañía provee igualdad de oportunidades a sus empleados, promueve la comunicación abierta y respetuosa en todos los niveles y un clima organizacional de apertura y tolerancia.
Sabemos que en México hay áreas de oportunidad para hacer respetar los Derechos Humanos y asumimos un rol activo para comunicar esta filosofía en nuestra área de influencia.
Promovemos y velamos por el respeto a los Derechos Humanos como práctica habitual dentro y fuera de nuestra compañía.
Activamente nos sumamos para contribuir a los esfuerzos gubernamentales y sociales de respetar el Estado de Derecho, liderando con el ejemplo.
Nuestras prácticas laborales están dentro del marco previsto por las leyes mexicanas aplicables y en muchos casos excedemos las prácticas mínimas. Esta filosofía se encuentra plasmada en los contratos con proveedores, buscando generar conciencia también dentro de sus organizaciones.